Timidez infantil: 6 señales de los niños tímidos que no son introversión

¿Mi niño es tímido? ¿Qué puedo hacer para solucionarlo?

Estimada familia, permítame decirle que la timidez infantil no se considera un trastorno, más bien como un rasgo de la personalidad y aunque implica cierto grado de introversión les ilustraré 6 señales de los niños tímidos que no son introversión. ¿Has notado que tu niño se autoevalúa?¿Evita a toda costa la participación en actividades escolares, sociales y deportivas?¿Cuando un niño presenta timidez infantil?

Se presenta cuando el niño/a demuestra actitudes de retraimiento, dudas en su entorno, un susto que lo alarma frente a una situación que él considera peligrosa o amenazante. Su cuerpo se achica, no responde bien y se hace evidente el aplastamiento psíquico que intenta evadir.

El niño tímido sufre y lejos de disfrutar de las relaciones con sus iguales o maestros, sienten molestias en los contextos sociales. Esta timidez le provoca un sufrimiento emocional que les reprime la exposición de sus habilidades sociales para insertarse a nivel social.

¿Qué encontrarás aquí?

  1. ¿Qué es la timidez infantil?
  2. ¿Cuáles son las causas de la timidez infantil?
  3.  Seis características de los niños tímidos.
  4. ¿Qué debes de evitar?
  5. ¿Cuándo la timidez infantil es patológica?
  6. ¿Cómo son los niños introvertidos?

¿Cuáles son las causas de la timidez infantil?

1. Genéticas

Les explico que desde la perspectiva de Kagan, considerado uno de los autores representativos del tema por sus numerosos estudios con niños de la primera infancia, expone que ha encontrado efectivamente predisposiciones temperamentales predecibles hasta los 24 meses en un 15% de su muestra infantil, y que se moderan con la interacción del entorno y la edad del niño.

Por lo que es posible que en el componente genético se manifieste a través de patrones temprano de inhibición conductual, timidez, distanciamiento o pasividad con personas y objetos en diversas situaciones más o menos estables hasta los 7 años de edad.

Pero y ¿cómo puedo detectar la inhibición conductual en el bebé?Aprendizaje emocional condicionado.7 actitudes erradas por amor.

Lo podrás hacer a partir de un seguimiento de su reactividad motora y del llanto desde los 4 meses hasta los 2 años.

También se han podido determinar diferencias tempranas al aprendizaje emocional- motivacional entre los bebés.

¿Cómo deben de ser tus primeras formas de condicionamiento emocional saludable en el niño?

  • Recreativas
  • Divertidas
  • Cariñosas y vocales

Mira que interesante en una muestra de 38 niños y sus madres, con variables como:

– El vínculo entre las características personales de cada una.

– Sus reacciones temperamentales.

– El tono emocional hacia él bebe.

– El nivel de actividad y vocalización.

Se pudo corroborar la hipótesis de la relación significativa entre la extroversión materna y las reacciones temperamentales del niño ¿Qué te parece? ¿ Cómo eres tú temperamentalmente?

Demostrando que la experiencia en los patrones de crianza, sus cuidados, sus costumbres, los determinantes biológicos y culturales son factores que intervienen en este problema conductual: la timidez infantil.

Te desafío a superar la timidez  ¡Tú puedes!

Regístrate gratis y descubre cómo superar la timidez infantil.

2. Patrones en la crianza. Apegos.

→ Familias afectuosas y democráticas: En estas familias los miembros se consultan y se alientan entre sí y se describen sus emociones y sentimientos.

Facilitan y promueven las habilidades sociales en los niños, y también los estimulan para que las compartan con sus pares, dejando ver sus virtudes y cualidades personales.

→ Demasiado indulgentes: Sobreprotegen al niño generando una sensación de seguridad única dentro de su hogar, reforzando solo la dependencia emocional.

Timidez infantil: 6 señales de los niños tímidos que no son introversión

¿Lo cuidas en la “Jaula de oro” sin permitir que tu niño exhiba sus habilidades?

¿Ya sabes que si es así los niños son poco asertivos, sumisos y retraídos con relación a sus pares?

→ Familia autocrática: Presencia de represión y castigo, truncan la independencia de los hijos, las exigencias son excesivas incitando metas distorsionada que inducen ansiedad, la disciplina es rígida y arbitraria. Presencia de aprendizaje emocional condicionado por error.

Inclinan a los niños a la rebeldía o servilismo, se produce el rasgo de conformidad obligada: niño callado, poco asertivo, poco emprendedor, obediente, pero en esencia hostil.

Si te has fijado el entorno familiar es un búmeran para el desarrollo de la timidez ¿Podrás identificar a cuál de esto patrones de crianza se ajusta tu hijo/a? ¿Son negociables para su edad mental?

3. Escasos entorno de relación entre sus iguales

Los niños no logran expresar sus habilidades poniéndolas apruebas, relacionándose con los niños de su edad, por lo que el nivel de relaciones es bajo y el niño no sabrá qué hacer y cómo responder ante los otros, por lo que tiende aislarse y actuar con timidez.

Timidez infantil 6 señales de los niños tímidos

  1. Acostumbran a tener una imagen negativa de sí mismo, porque sienten que no se conocen, los juicios subjetivos que hacen dependen de las circunstancias del entorno, las pueden dar por hecho y lo más triste es que terminan adaptándose a esos juicios y a las opiniones de los demás.
  2. Presencia de falta de constancia en las metas o evitarlas, no es porque no quieran, es por temor a encontrarse con algún problema en cuanto perciben un aprieto, o peor aún, encontrarse con una idea contraria a la suya.
  3. Evitan las situaciones incomodas, como no hablar en público o grupo de iguales. Muchas veces quieren jugar, correr saltar, pero el temor de pasar vergüenza se los impide y se aíslan. Su nivel de actividad social es muy limitado.
  4. Aun cuando hacen las cosas bien puedes observar su inquietud debido a la intolerancia de disfrutar sus victorias. Porque subestiman su rendimiento y tienden como a desvalorizar lo que hacen con matices de aparente vergüenza.
  5. Se hunden cuando son criticados, sus errores o frustraciones van dejando una marca emocional, porque sus memorias enaltecen más los momentos de cuando se cayó con los libros delante de todos los niños, que cuando fue el mejor niño en mantener la limpieza del salón de clase.
  6. Tienen la costumbre de compararse con otros niños, por lo general con los más «fuertes» según sus fantasías; pensamiento que no le permite disfrutar de sus virtudes.
¿Qué debes de evitar?
  • Ambientes limitantes con exceso de sobreprotección, deja que el niño afronte las circunstancias que él puede resolver por sí mismo.
  • No fuerces al niño a exposiciones impuestas para que hagan demostraciones ante la visitas o grupos de amigos.
  • No lo llames con algún apodo imprudentemente delante de familiares o grupos de amigos, en una situación importante para él.
  • Regañarlos fuera de casa, y peor sacarlo de su espacio para decirle groserías o golpearle con bravura.
  • Evita las prohibiciones a repetición.

No hagas comparaciones, tú balanza nunca cogerá equilibrio porque mientras resaltas las cualidades de otros, provocas profunda vergüenza en tu hijo.

¿Cuándo la timidez infantil es patológica?

La diferencia entre la timidez normal y la patológica reside en el grado de incapacitación que provoca. Si la timidez interfiere en los quehaceres habituales y le impide al niño relacionarse con sus compañeros en los entornos sociales (escuelas, gimnasios, parques, bibliotecas) o también baja tolerancia al éxito, entonces se convierte en una dificultad que demanda ayuda psicológica.

Pero atención, porque a lo largo de la infancia existen algunos momentos en los que es normal que aflore determinado grado de timidez, que puede ser la respuesta por el miedo a la valoración de los coetáneos. Este tipo de timidez es más frecuente en la edad escolar y la adolescencia.

También es importante establecer una diferenciación entre la timidez y la tristeza. Los niños tímidos se comportan de forma normal en todas las actividades, salvo en aquellas que implican una interacción con los demás, mientras que los niños tristes o deprimidos pierden el interés por la mayoría de las actividades, se manifiestan apáticos y sin arresto.

De cualquier forma, los padres deben avizorar las actitudes de sus niños, porque existe la posibilidad de que un niño tímido termine desarrollando un cuadro depresivo. De hecho, la timidez patológica suele generar baja autoestima y sentimientos de inferioridad e indefensión. Esto obedece a que el niño tímido tiene criterios erróneos sobre sí mismo por lo que tiende a crear una idea negativa de sí mismo y a desconfiar de sus capacidades.

En ocasiones los niños tímidos son percibidos como poco amigables y sin talentos, aunque en realidad esto no es así. Sin embargo, esta percepción los hace más vulnerables de sufrir acoso escolar.

Este rasgo de personalidad implica cierto grado de introversión, pero la introversión es otro rasgo de personalidad que no debes de confundir con la timidez.

¿Cómo son los niños introvertidos?

Los niños y adolescentes introvertidos prefieren la soledad como una opción. Hoy en día a través de las inteligencias múltiples y de la inteligencia emocional, hemos observado que los niños introvertidos tienen grandes habilidades muy bien guardadas, que habitan en sus silencios.

Para mejor comprensión, los describiré a través de mi experiencia personal con mis inolvidables amigos, en el recorrido de la infancia a la adultez.

timidez-infantil-6-señales-que-no-son-introversión

Te muestro una foto, donde quien te escribe se encuentra en ese coro de amiguitos en el salón de prescolar.  A mi alrededor tenía compañeritos que acostumbraban a ser muy tranquilos, pero te escuchaban activamente y a pesar de la edad eran muy reflexivos.

Algunos permanecían tan quietos que podían pasar desapercibidos.

Pero con los años he podido reconocer que no tenían miedo o ansiedad por estar con mucha gente, y aunque puedes observar como todos cantábamos, los desapercibidos también disfrutaban del coro entonado «La mochila azul», ofreciéndonos otra de sus geniales características: generalmente ellos conocen sus habilidades y disfrutan muchísimo lo que pueden hacer con ellas.

No tienen miedo de ser criticados o de hacer el ridículo, simplemente disfrutan estar solos.

Hoy en día continúan siendo mis grandes amigos, tímidos o introvertidos se hicieron reconocidos enfermeros, agricultores, médicos, psicólogos, maestros, carpinteros o bailadores por excelencia.

Sea tímido o introvertido ayúdeles a descubrir las habilidades como el teatro, la literatura, el baile las artes plásticas, siempre apoyándolo, nunca lo aíslen o los dejen solos.

Descubre lo que necesitan ¿Cuáles son sus inquietudes?, y permite que se sientan seguros a tu lado.

“En cada niño se debería poner un cartel que dijera: Tratar con cuidado, contiene sueños”. Mirko Badiale.

Timidez infantil 6 señales de los niños tímidos que no son introversión

Si deseas recibir mi ayuda aquí estoy, te escucho desde cualquier parte del mundo. Pincha el botón verde y concierta una cita.

Un abrazo familia

Para leer más: Timidez infantil, principales características

11 ejercicios para superar la timidez en niños/Eres Mamá (eresmama.com)


Tags


Posts sugeridos

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>