Tipos de Neurosis en los niños entre los 5 y 10 años.

Estimada familia, existen ocasiones que prestamos poca atención en algunas dificultades que se reflejan en los niños de forman recurrente, sin embargo, pudieran ser indicios de trastornos en el desarrollo. Existen 4 tipos de neurosis infantil que se consideran como un trastorno neuropsiquiátrico, con vivencias o situaciones traumáticas donde emergen episodios transitorios y de larga duración.

El niño desarrolla un conflicto angustiante en su interior, entre las exigencias de los padres y su entorno; porque al no poder encontrar la solución asumen roles inusuales que lo conducen a la desorganización neuropsíquica.

¿Te gustaría conocer las dificultades que se consideran normales en un niño y cuáles se consideran neuróticas? ¿Qué sucede después del diagnóstico? ¿Cómo puedes hacer en el hogar si el niño presentan uno de estos 4 tipos de neurosis?

¿Qué encontrarás aquí?

  1. 4 tipos de neurosis infantil más frecuente entre los 5 y 10 años.
  2. Trastorno de ansiedad generalizada.
  3. Trastorno de ansiedad fóbica.
  4. Trastorno de ansiedad por separación.
  5. Trastorno obsesivo compulsivo.
  6. Caso # 1/ Neurosis infantil
  7. Consecuencias del niño con neurosis.
  8. Orientaciones psicológicas para el hogar en estos 4 tipos de neurosis.
  9.  ¿Cuándo buscar ayuda?

Los estudios realizados en menores demuestran que la ansiedad y angustia en la neurosis, alcanzan un abanico de síntomas. Pudiendo ser un continuum en la vida adulta.

Les quiero destacar que este trastorno hace sufrir mucho a los niños, por la presencia de pensamientos irracionales.

 

4 -tipos -de- neurosis- infantil- más -frecuentes -entre- los -5- y -10 -años.

 

Los 4 tipos de neurosis infantil más frecuentes entre los 5 y 10 años:

1. La ansiedad generalizada

Los niños con este trastorno suelen tener reacciones muy desagradables, que en ocasiones pueden llegar al pánico.

Asimismo, la ansiedad que suelen presentar es observable, comienzan a elaborar temores repetidos, no les gusta estar solos y  tienen miedo a los accidentes.

Mantienen preocupación excesiva por sus seres queridos, se aíslan de sus iguales y pueden presentar sentimientos de vergüenza.

  • Surgirán expresiones de timidez general.
  • Lo descubrirás ante la inhibición de no hablar con sus amiguitos y maestros.
  • Evita presentaciones artísticas en público.
  • Notarás también profunda vergüenza en lo que hace.
  • Puede presentar sudor frio en las manos y pies, dolores de cabeza.
  • Puede oprimir la mandíbula.
  • Sentir latidos acelerados de su corazón.
  • Pueden aparecer alteraciones en el sistema digestivo como episodios de diarreas.
  • Vértigo.

2. Trastorno de ansiedad fóbica

 4- tipos- de -neurosis -infantil -más-frecuentes- entre -los- 5- y -10 -años.

En este trastorno el niño siente miedos irracionales ante la presencia de lo que le causa temor y angustia (los animales, la escuela, aviones, personas, las alturas…)

Los padres comprenden que el miedo persistente es absurdo, pero en el niño este reconocimiento puede faltar.

  • Puede sobrevenir temblores en las manos, en los pies o la voz.
  • Sensación de falta de aire.
  • El miedo a los animales será sustituido por posible antipatía o evitación hacia ellos, en algunos casos hacia los animales en general.
  • Si le tiene miedo a la calle puede aumentar el rechazo de salir a caminar, hacer deportes o realizar juegos activos.
  • El temor persistente por objetos inanimados cobran vida para ellos, y evitarán cualquier contacto con estos.

3.  Ansiedad por separación

La  ansiedad se refleja de forma excesiva en el niño con relación a su entorno, la casa y figuras significativas.

Debe durar o por lo menos estar presente 4 semanas. 

  • Sienten sufrimiento cuando son separados de sus padres o figuras importantes 〈hermanos, abuelos, tíos〉. Un ejemplo de este trastorno se evidencia en los conflictos de divorcio.
  • Preguntan constantemente por el paradero de la figura significativa que salió de su presencia y quieren tener contacto con ellos.
  • Se comienzan a sentir enfermos, se quejan de dolores abdominales, mareos decaimiento, palpitaciones, en señal de inconformidad y angustia por la separación.
  • Tienen miedo de perderse y no ver mas a sus padres, evitan a toda costa la separación, por miedo de que “algo malo les pueda suceder”.
  • Son frecuentes las perretas en la escuela, cuando llega el momento de quedarse con los maestros.
Es importante destacar que en los 4 tipos de neurosis aparecen desequilibrios en la alimentación y sistema digestivo.
  • Se transforman a menudo en hábitos de comer despacio, el niño no mastica bien, de pronto presenta falta de apetito, o come en exceso.
  • Por otro lado los niños andan pegados como sombras detrás de los padres por toda la casa, mercados…
  • Para dormir tienen que hacerlo con alguien a su lado, es lamentable porque se les dificulta el sueño, y aparecen las desagradables pesadillas, cuyo contenido está centrado en sus angustias.

4. Trastorno obsesivo compulsivo otra expresión de los 4 tipos de neurosis infantil

Ilustremos este trastorno a través de un caso que visitó nuestra consulta.(Cambiamos su nombre para guardar su identidad).

Caso # 1/ neurosis infantil

“Anita tiene 10 años, una tarde escucha en las noticias la cercanía de un violento huracán que se aproxima a su comunidad, y un familiar en tono de broma le dice: “prepárate porque el huracán se va a llevar toda tu casa con todo adentro”. Comenzó a pensar que el ciclón se llevaría a sus padres, a su hermanita y que nunca más los volvería a ver porque iban a morir”.

El entramado psíquico infantil de Anita construyó una confusa realidad de acuerdo a la vivencia estresante.

Afloró un miedo intenso que ahora los logrará controlar mediante rituales protectores, “hacerlos les parece tan exitoso que no pueden dejar de hacerlo”.

Cada vez que tenía encuentros con agua, cuando tenía sed, o bañarse debía darle 5 toques al recipiente acompañado de palmadas y darle varias vueltas al mismo. Sucedía lo mismo de día que de noche.

Observen ¿Cómo cursó “la lógica” en el caso de Anita?

Cuanto más miedo, más ritual de control y entre más ritual de control, más miedo.

Te desafío a superar la timidez  ¡Tú puedes!

Regístrate gratis y descubre cómo superar la timidez infantil.

Consecuencias en el niño con neurosis

  1. Comienzan a expresar desorden en las ideas y los recuerdos.
  2. Se altera la comunicación oral, incluso no pueden comprender los que otros le dicen (incapacidad de comprensión).
  3. Empobrecimiento creativo y relacional para crear nuevas amistades.
  4. Hiperactividad que se hace acompañar de actitudes desafiantes y dominantes.
  5. Apatía a los juegos de diversión, didácticos o deportivos en su grupo de iguales.
  6. Por ende, falta de habilidades e inhibición en su entorno.
  7. Se transforma el acceso de la autonomía, la capacidad de reflexión y la independencia, por estados negativos que se concretan posteriormente.
  8. Baja autoestima.

Leer más: Autoestima infantil ¿niño derrotado o triunfador? 

Orientaciones psicológicas para el hogar en los 4 tipos de neurosis

  • Descubre e identifica cuales son las emociones de tu niño, ¿Qué lo inhibe o angustia? ¿Qué le hace sonreír? (juegos, cuentos, dibujos y los colores te ayudarán).
  • Toma la decisión YA, y definitiva de estructurar el hogar( si es el caso) donde el caos concluya con el orden.
  • Practica la contención familiar, que tu coherencia sentimental y emocional expresen un modelo de refugio seguro, y con este equilibro el niño puede tener un marco de defensa para su identidad y su dignidad.
  • La adquisición de limites aprendidos desde la imitación y el cariño, no desde el miedo, ni la autoridad hostil.
  • Cuando se equivoque o haga algo mal, tener alguien que diga cómo hacerlo bien con amor, y sin ponerle feas etiqueta por lo que hizo para el resto de la vida.
  • Ayúdale a incorporar el TU, el OTRO, la familia, con una visión sana porque están en su entorno, y por tanto aprenderá de sus afectos, la frustración, el éxito y el fracaso, pero en ambientes protectores.
  • Le hará bien apreciar la naturaleza, salir, reír, saltar, correr, practicar ejercicios y hacer actividades al aire libre con la familia y amigos.
  • Programa en conjunto con los amiguitos, actividades asistidas con animales (equitación, acuarios, zoológicos).

 

los-4-tipos-de neorosis-infantil-mas-frecuentes-entre-5-10-años

 

¿Cuándo buscar ayuda?

Ante alteraciones psicofisiológicas como las descritas, si notas que no están al alcance de una solución por la gravedad de los síntomas, busca ayuda médica y psicoterapéutica para tu niño, donde se establecen determinados protocolos y sesiones de psicoterapias para niños y también para los padres.

«Si desde niños nos contaran que en la infancia se define la salud mental de un adulto, entonces trataríamos con más amor el alma de los niños».

4 tipos de Neurosis Infantil

Si deseas recibir mi ayuda aquí estoy, te escucho desde cualquier parte del mundo. Pincha el botón verde y concierta una cita.

Un abrazo familia

Para aprender más: Autoestima infantil https://www.educapeques.com/escuela-de-padres/


Tags


Posts sugeridos

{"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
>